lunes, 11 de junio de 2012

FICHA DE TRABAJO: COLONIALISMO EUROPEO


FICHA DE TRABAJO: COLONIALISMO EUROPEO
·         Menciona las causas que motivaron la expansión imperialista.
·         Elabora un  mapa del colonialismo Europeo
·         Investiga sobre el Imperialismo Norteamericano
·         Los EEUU de que manera ejerce su poderío en nuestro país.
RESPONDE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES
·         ¿QUÉ PAÍSES EUROPEOS EXPANDIERON SUS DOMINIOS A OTROS CONTINENTES?
·         SEÑALE TRES CAUSAS PARA LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA
·         QUE REGIONES DE ASIA Y ÁFRICA CONQUISTÓ INGLATERRA
·         ¿QUÉ REGIONES DE ÁFRICA COLONIZÓ FRANCIA?
·         ¿QUÉ PAÍSES COLONIZÓ SIBERIA Y EL TURKESTÁN?
·         QUÉ REGIONES COMPRENDÍA EL IMPERIO COLONIAL HOLANDÉS
REALIZA UNA SOPA DE LETRAS CON LAS PALABRAS O FRASES MÁS IMPORTANTES DEL TEMA.

Profesor: Celso Quispe Ch.

COLONIALISMO EUROPEO


Colonialismo europeo.
El colonialismo europeo es un movimiento que se produce fundamentalmente en el último tercio del siglo XIX. Consiste en que los países europeos conquistan otros continentes de forma muy rápida. Algunos países colonialistas son Bélgica, Francia, Inglaterra... Causas del colonialismo son de dos tipos: económicas y políticas:
Económicas:
- Comercial: crisis económica de súper producción en Europa en los años 1872 y 1873. Se trata de solucionar con medidas proteccionistas: proteger la producción nacional frente a la competencia extranjera. Se consigue poniendo aranceles aduaneros, tasas. Esto no funcionó y la crisis siguió empeorando. Se buscó otra solución, más efectiva: llevar a ultramar el excedente europeo, ya que las colonias son un buen mercado por:
- Inversión: en Europa sobra capital para invertir. Como no hay garantías de éxito, los inversores van a las colonias.
- Materias primas, productos agrícolas: se encuentran en las colonias y se venden en Europa. Son necesarios.
- Mano de obra barata: es más rentable la mano de obra de las colonias que la europea.
Políticas:
Las vemos claramente en estos dos ejemplos.:
- EE.UU.: cuando se da el imperialismo no tiene problemas económicos. Va a participar en el por estas razones:
· Potencia internacional.-> desarrolla el imperialismo para convertirse en una potencia internacional.
· Nacionalismo.-> el colonialismo permite hacer pensar a los norteamericanos que pertenecen a un gran país.
· Estrategia.-> conquistar determinados puntos permite tener bases navales americanas en el Pacífico y en el Caribe. En caso de una guerra, siempre se podrán usar.
- Francia: en 1871 fue derrotada en guerra por Prusia. Se da un sentimiento de humillación. El gobierno de la III República fomenta la expansión colonial. Las causas políticas son prácticamente las mismas que las estadounidenses, pero también se dan las económicas.
CAUSAS
·         El deseo de adquirir materias primas a bajo costo
·         Disponer de mercados donde colocar los excedentres de las industrias nacionales e invertir sin riesgo los capitales inactivos
·         El afán de las distintas potencias  europeas de ensancharse territorialmente.
·         La necesidad de abrir nuevas fuentes de trabajo o nuevo campo de actividad para el exceso de población
·         El aumento de poderío y de prestigio internacional que alcanzaba la nación conquistadora.
EL IMPERIO FRANCES
El primer imperio colonial francés
Al principio, los franceses llegaron al Nuevo Mundo como exploradores en busca de una ruta al océano Pacífico y riqueza. Las exploraciones francesas en América del Norte se iniciaron durante el reinado del rey Francisco I. En 1524, fue enviado Giovanni da Verrazzano, italiano de origen, a explorar la región entre la Florida y la isla de Terranova para hallar una ruta al océano Pacífico. Verrazano llamó Francesca y Nova Gallia a los territorios entre Nueva España y Terranova y Labrador, con el objeto de promover los intereses franceses.1
Diez años más tarde, Francisco I envía a Jacques Cartier a explorar la costa de Terranova y el río San Lorenzo. En agosto de 1541, este grupo establece una colonia fortificada, bautizada como Charlesbourg-Royal, sobre el emplazamiento del actual distrito de Cap-Rouge en la ciudad de Quebec; sin embargo, más tarde, se decidirá abandonar el lugar debido a las enfermedades, el clima execrable y la hostilidad de los autóctonos. La ubicación precisa de esta colonia fue por mucho tiempo un misterio para los historiadores hasta el descubrimiento, en agosto de 2006, de sus restos arqueológicos.2
Así, los primeros viajes de Giovanni da Verrazzano y Jacques Cartier en el siglo XVI, junto como los frecuentes viajes de pescadores franceses a los Grandes Bancos de Terranova a lo largo de aquel siglo, fueron los precursores de la historia de la expansión colonial francesa. Pero la celosa protección de España de su imperio en América, y las rupturas causadas en la misma Francia por las Guerras de Religión en los últimos años del siglo XVI, previnieron cualquier esfuerzo consistente de Francia para establecer colonias. Los intentos franceses de fundar colonias en Brasil, en 1555 en Río de Janeiro (la proclamada France Antarctique) y en 1612 en São Luís (la proclamada France Équinoxiale), y en Florida no fue exitosa, debido a la vigilancia y prevención portuguesa y española.
La historia del imperio colonial de Francia comenzó en realidad el 27 de julio de 1605, con la fundación de Port Royal, en la colonia de Acadia en Norteamérica, en lo que es ahora Nueva Escocia, Canadá. Ya unos años antes, Samuel de Champlain había hecho su primer viaje a Canadá en una misión de comercio de pieles. Si bien no contaba con un mandato oficial con respecto a este viaje, redacta una carta y escribe, a su regreso a Francia, una rendición de cuentas titulada Des sauvages (relación de su estancia en una tribu innu cerca de Tadoussac).3 Luego, en 1608, Samuel de Champlain fundó Quebec, la cual se convertiría en la capital de la enorme, pero escasamente poblada, colonia trampera-peletera de Nueva Francia (llamada también Canadá).
Aunque a través de las alianzas con varias tribus nativas americanas, los franceses fueron capaces de ejercer cierto control sobre gran parte del continente norteamericano, las áreas de población francesa estaban limitadas al valle del río San Lorenzo. Antes del establecimiento del Consejo Soberano de 1663, los territorios de Nueva Francia se desarrollaron como colonias mercantiles. Es sólo después de la llegada del intendente Jean Talon, que Francia dio a sus colonias americanas los medios apropiados para desarrollar las colonias de población comparables a la de los británicos. Pero hubo relativamente poco interés en el colonialismo en Francia, la cual se concentró más en el dominio dentro de Europa, y para la mayor parte de la historia de Nueva Francia, hasta Canadá estuvo lejos por detrás de las colonias británicas norteamericanas en población y en desarrollo económico. La misma Acadia fue cedida a los británicos en el Tratado de Utrecht en 1713.
En 1699, los reclamos territoriales franceses en Norteamérica se expandieron aún más, con la fundación de Luisiana, en la cuenca del río Misisipi. La extensa red comercial a lo largo de la región conectó a Canadá a través de los Grandes Lagos, y fue mantenida a través de un vasto sistema de fortificaciones, muchas de ellas centradas en el País de los Illinois y en la actual Arkansas.
Mientras el imperio francés en Norteamérica se expandía, los franceses comenzaron también a construir un imperio más pequeño pero más rentable en las Indias Occidentales. La población a lo largo de la costa sudamericana en lo que es hoy Guayana Francesa, comenzó en 1624 y se fundó una colonia en San Cristóbal en 1627 (la isla tuvo que ser compartida con los ingleses hasta el Tratado de Utrecht en 1713, cuando fue cedida enteramente). La Compagnie des Îles de l'Amérique fundó colonias en Guadalupe y Martinica en 1635, y una colonia se fundó más tarde en Santa Lucía en (1650). Las plantaciones productoras de alimentos de estas colonias fueron construidas y sostenidas a través de la esclavitud, con el suministro de esclavos dependientes del comercio de esclavos africanos. La resistencia local de los pueblos "indios" americanos resultó en la Expulsión Caribe de 1660.
La posesión colonial caribeña más importante no llegó hasta 1664, cuando la colonia de Saint-Domingue (hoy Haití) fue fundada en la mitad oeste de la isla hispana de La Española. En el siglo XVIII, Saint-Domingue creció para ser la colonia azucarera más rica del Caribe. La parte oriental de la Española (hoy República Dominicana) también estuvo bajo dominio francés por un corto periodo, después de ser entregada por España a Francia en 1795.
La expansión colonial francesa no estaba limitada al Nuevo Mundo, no obstante. En Senegal en África occidental, los franceses comenzaron a establecer factorías a lo largo de la costa en 1624. En 1664, La Compañía Francesa de las Indias Orientales fue establecida para competir por el comercio en el este. Las colonias estaban establecidas en la India en Chandernagore, en Bengala (1673) y Pondicherry en el sureste (1674), y más tarde en Yanaon (1723), Mahé (1725), y Karikal (1739). Se fundaron también colonias en el Océano Índico, en la Île Bourbon (Reunión, 1664), Île de France (Mauricio, 1718), y las Seychelles (1756).
EL IMPERIALISMO BRITÁNICO
·         En Asia, la colonia principal fue la India, luego se apoderó de Afganistán y Birmania. Después de una guerra sostenida con china se quedó con el enclave de Hong Kong, en calidad de colonia hasta 1997.
·         En África los ingleses, que habían aprovechado las guerras de Napoléon para establecerse en el Cabo, a costa de Holanda conquistaron más tarde la cuenca de Orange y de Transvaal. Estableció un protectorado en Egipto. Finalmente los ingleses conquistaron Nigeria, Uganda, Kenia y Nyasa.
·         En América, había perdido las trece colonias, pero, consevó: Candaá, Guayana Británica, Jamica, Las Bermudas, Honduras, las islas Malvinas
·         En Oceanía se apoderaron de Australia, Nueva Zelandia, las principales islas de Fidji, Samoa, Salomón y Marquesas
RUSIA
Mientas Francia e Ingleterra asentaban su predominio en el Asia meridional con la ocupación  y conquista del Indostán y de la Indochina, Rusia se adueñaba del Norte y del Centro del Continente, colonizando Siberia y conquistando el Turkestán y el Cáucaso. A fines del siglo XIX, amplió sus posesiones con la ocupación de las provincias del río Amur y parte de la Manchuria.
HOLANDA
Este país tiene una sólida tradición colonial que se mantuvo durante el siglo XIX. Su valioso imperio colonial comprendía la Insulindia: Java, Borneo, Sumatra, Nueva Guinea, Célebes y Molucas. En América ocupó lagunas islas Antillanas y la Guayana Holandesa.
BÉLGICA
Ocuparon el Estado Libre del Congo, que es un de los territorios africanos de mayor importancia.
ITALIA Y ALEMANIA
Fueron los últimos en llegar al reparto colonial.
Italia: inició su política colonial en 1885 en África, ocupó Eritrea Somalia y Libia
Alemanía: colonizó en Africa: togo, Camerún y tanganika.
En Oceanía los Archipielagos Bismarck, las Marians, las Carolinas y Nueva Guinea
ESTADOS UNIDOS
Emancipados de Inglaterra merced a la ayuda de Francia en 1783, los Estado Unidos se organizaron definitivamente en Repúblicas Federal con la Constitución de 1787
Los Estados Unidos se lanzaron a la conquista del Far West, poblado por unas pocas tribus indias; en poco tiempo alcanzó las costas del pacífico
En 1803, compró la Louisiana a Francia, Alaska a Rusia, y mediante convenio con España incorporó la Florida. A fines del siglo XIX, y como consecuencia de una guerra con España, se apodero de Cuba, Puerto Rico y Filipinas; en Panamá obtuvo una franja territorial para la construcción de un canal para comunicar el Atlántico con el Pacífico. 


profesor: Celso Quispe Ch. 

sábado, 14 de abril de 2012

ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA- TRATADO DE COMERCIO DE LOS PUEBLOS. (ALBA-TCP)


TEMA:
ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA- TRATADO DE COMERCIO DE LOS PUEBLOS. (ALBA-TCP)

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP (en ocasiones denominada extraoficialmente por su nombre inicial Alianza Bolivariana para América o ALBA) es una organización internacional de ámbito regional, enfocada para los países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda.
Se concreta en un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica entre países de América Latina y el Caribe, promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), impulsada por Estados Unidos.
El ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las ventajas cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las asimetrías entre esos países. Esto se realiza mediante la cooperación de fondos compensatorios, destinados a la corrección de discapacidades intrínsecas de los países miembros, y la aplicación del TCP (Tratado de Comercio de los Pueblos).
El ALBA-TCP otorga prioridad a la relación entre los propios países en pie de igualdad y en el bien común, basándose en el diálogo subregional y abriendo campos de alianzas estratégicas fomentando el consenso y el acuerdo entre las naciones latinoamericanas.
UN POCO DE HISTORIA
Antecedentes
Según sus propios textos constitutivos, los impulsores del ALBA consideran esta asociación como un paso más en una integración latinoamericana, que tendría sus antecedentes directos en el proceso independentista del siglo XIX. Entre estos antecedentes se citan esfuerzos progresistas relacionados al panamericanismo de inspiración hispanoamericana.
Formación y ampliación
El ALBA se crea en La Habana (Cuba) el 14 de diciembre de 2004 por el acuerdo de Venezuela y Cuba, con la implicación personal de los presidentes de ambos países, en Venezuela el presidente Hugo Chávez y el entonces presidente de Cuba Fidel Castro. Luego, El 29 de abril de 2006 se sumó Bolivia al acuerdo. En 2007 se incorporó al ALBA Nicaragua y en 2008, Honduras.
Además de los cinco países citados, a resultas de la suscripción del Memorando de Entendimiento de 2007 por los pequeños estados caribeños no hispanohablantes de Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas, pertenecientes a la CARICOM (Comunidad Caribeña), Dominica pasó a ser miembro de pleno derecho en enero de 2008, en tanto que San Vicente y las Granadinas ingresa oficialmente en el ALBA en la cumbre extraordinaria de jefes de estado y de gobierno del ALBA celebrada en Cumaná en abril de 2009, pasando a ser el séptimo miembro de la organización. Mientras que Antigua y Barbuda, se incorporó plenamente poco después en junio de ese mismo año.
Ecuador se incorporó en junio de 2009. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, comunicó a su par venezolano, Hugo Chávez, la adhesión de su país a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), información ratificada públicamente el 24 de junio de 2009 durante una cumbre extraordinaria que el grupo celebró en Maracay, estado Aragua, Venezuela.
Además se ha invitado al ALBA países como Jamaica por invitación del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez,  México por invitación del Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, además Hugo Chávez invitó a países centroamericanos a unirse, y también se invitó a Argentina a utilizar la moneda de este organismo. También se invitó a Vietnam como miembro observador. En la XI Cumbre del ALBA en febrero del 2012 solicitaron la incorporación a la organización Surinam, Santa Lucia y Haiti, al cual se le otorgo la condicion especial de miembro permanente, en tanto los otros dos paises fueron nombrados miembros espeiales mientras se gestiona su incorporacion plena.
EL CASO DE HONDURAS
Tras un azaroso proceso de validación parlamentaria Honduras se incorporó a la Alianza Bolivariana. En este país, cabe destacar que a pesar de los esfuerzos de su entonces presidente Manuel Zelaya, e incluso ya firmado el tratado, la adhesión oficial al ALBA se demoró un tiempo. Los problemas presentados se debían a que la integración al ALBA no era válida si no la autorizaba el Congreso Nacional de Honduras y había dificultades debido a la fuerte oposición hondureña hacía el ALBA por el temor de las posibles influencias intervencionistas de este ente en la vida política nacional. Además Honduras ya tiene tratados de libre comercio con Estados Unidos y otros países que integran el CAFTA-RD. También ya existe un Tratado Comercial bilateral entre Honduras y Venezuela el cual podría complicar este nuevo tratado. La Empresa Privada tampoco quería el ALBA por temor a las posibles implicaciones ideológicas del Acuerdo. Finalmente, el 10 de octubre de 2008 el Congreso Nacional de Honduras aprobó la adhesión.
Sin embargo y como medida de desapruebo del golpe de estado de Honduras contra Manuel Zelaya, el 2 de julio de 2009 Venezuela suspendió a Honduras del programa Petrocaribe para evitar que esta ayuda financiera se usara para subsidiar al gobierno impuesto por el golpe y seguidamente se anunció la suspensión por tiempo indefinido de ese país centroamericano del ALBA.
Luego el 15 de diciembre de 2009 se inició el procedimiento para retirarse definitivamente del ALBA, concluyendo el 12 de enero de 2010 cuando el Congreso Nacional de Honduras con 123 votos a favor y 5 en contra13 aprobó renunciar al tratado.

PAÍSES QUE CONFORMAN EL ALBA-TCP
Bandera
Nombre común
Nombre oficial
Se sumó el
Moneda
Población
Área (km²)
PIB PPA (US$ bn)
Capital
Flag of Antigua and Barbuda.svg
Antigua y Barbuda
24 de junio de 2009
85.632
442
1.546
Bandera de Bolivia
Estado Plurinacional de Bolivia
29 de abril de 2006
10.426.160
1.098.581
43.424
Bandera de Cuba
República de Cuba
14 de diciembre de 2004
11.451.652
110.861
108.200
Flag of Dominica.svg
Mancomunidad de Dominica
20 de enero de 2008
72.660
754
720
Bandera de Ecuador
República del Ecuador
24 de junio de 2009
14.573.101
256.370
106.993
Flag of Nicaragua.svg
República de Nicaragua
23 de febrero de 2007
5.891.199
129.495
15.89
Flag of Saint Vincent and the Grenadines.svg
San Vicente y las Granadinas
23 de febrero de 2007
104.000
389
751
Bandera de Venezuela
República Bolivariana de Venezuela
14 de diciembre de 2004
30.102.382
916.445
359.323
Emblem of the Bolivarian Alliance for the Americas.png
ALBA
Alianza Bolivariana para
los Pueblos de Nuestra América -
Tratado de Comercio de los Pueblos
14 de diciembre de 2004
(creación)
73.453.238
2.625.829
669.906

PRINCIPIOS
Los principios rectores del ALBA-TCP fueron promulgados por:
  1. Mientras la integración neoliberal prioriza la liberalización del comercio y las inversiones, el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) es una propuesta que centra su atención en la lucha contra la pobreza, la exclusión social, contra los altos índices de analfabetismos y de pobreza que existen principalmente de América Latina y el Caribe.
  2. En la propuesta del ALBA se le otorga una importancia crucial a los derechos humanos, laborales y de la mujer, a la defensa del ambiente y a la integración física
  3. En el ALBA, la lucha contra las políticas proteccionistas y los ruinosos subsidios de los países industrializados no puede negar el derecho de los países pobres de proteger a sus campesinos y productores agrícolas.
  4. Para los países pobres donde la actividad agrícola es fundamental, las condiciones de vida de millones de campesinos e indígenas se verían irreversiblemente afectados si ocurre una inundación de bienes agrícolas importados, aún en los casos en los cuales no exista subsidio.
  5. La producción agrícola es mucho más que la producción de una mercancía. Es la base para preservar opciones culturales, es una forma de ocupación del territorio, define modalidades de relación con la naturaleza, tiene que ver directamente con la seguridad y autosuficiencia alimentaria. En estos países la agricultura es, más bien, un modo de vida y no puede ser tratado como cualquier otra actividad económica.
  6. ALBA tiene que atacar los obstáculos a la integración desde su raíz, a saber:
a. La pobreza de la mayoría de la población;
b. Las profundas desigualdades y asimetrías entre países.
c. Intercambio desigual y condiciones inequitativas de las relaciones internacionales.
d. El peso de una deuda impagable.
e. La imposición de las políticas de ajuste estructural del FMI y el BM y de las rígidas reglas de la OMC que socavan las bases de apoyo social y político.
f. Los obstáculos para tener acceso a la información, el conocimiento y la tecnología que se derivan de los actuales acuerdos de propiedad intelectual; y,
g. Prestar atención a los problemas que afectan la consolidación de una verdadera democracia, tales como la monopolización de los medios de comunicación social
  1. Enfrentar la llamada Reforma del Estado que solo llevó a brutales procesos de desregulación, privatización y desmontaje de las capacidades de gestión pública.
  2. Como respuesta a la brutal disolución que éste sufrió durante más de una década de hegemonía neoliberal, se impone ahora el fortalecimiento del Estado con base en la participación del ciudadano en los asuntos públicos.
  3. Hay que cuestionar la apología al libre comercio perse, como si sólo esto bastara para garantizar automáticamente el avance hacia mayores niveles de crecimiento y bienestar colectivo.
  4. Sin una clara intervención del Estado dirigida a reducir las disparidades entre países, la libre competencia entre desiguales no puede conducir sino al fortalecimiento de los más fuertes en perjuicio de los más débiles.
  5. Profundizar la integración latinoamericana requiere una agenda económica definida por los Estados soberanos, fuera de toda influencia nefasta de los organismos internacionales.
ECONOMÍA
Los países miembros del bloque comercial ALBA-TCP, que lidera Venezuela firmaron un acuerdo para crear una moneda electrónica regional que se prevé entrará en circulación en 2010,23 la triplicación del comercio interno entre sus miembros (liberalización), el aumento de la producción agrícola en países como Cuba y Nicaragua.
Las llamadas empresas "Gran-nacionales" en contraposición a las transnacionales, son otra característica de este grupo, existen en sectores como pesca (Transalba), minería, transporte, telecomunicaciones (Albatel) y agricultura. También la creación de empresas como Puertos del ALBA, S.A,24 empresa para la construcción de puertos en Cuba y Venezuela. Otra es Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa),25 empresa petrolera mixta entre Nicaragua y Venezuela.
Entre los ejemplos se cuenta el cable submarino que se concluirá en 2010, que conectará Venezuela con Cuba, en un inicio y luego con Nicaragua y otras zonas de América Central y el Caribe.
BANCO DEL ALBA
Ente económico que se encarga de financiar los proyectos multinacionales de los países miembros, otorga además créditos blandos y soluciona litigios de índole económica, contó con un capital inicial de más de 1000 millones de dólares aportados por todos los participantes según su capacidad financiera, así los mayores aportes fueron hechos por Venezuela y Cuba.28 Su sede principal está en Caracas,29 aunque contará con sucursales en todos los estados miembros, la sucursal en La Habana ya fue inaugurada en 2008.30
El 27 de enero del 2010 comenzó a ser utilizada la moneda virtual SUCRE; la primera transacción comercial que se realizó mediante el SUCRE fue la exportación de arroz venezolano a Cuba el 4 de febrero de ese mismo año. La decisión fue suscrita en la Cumbre del ALBA celebrada en La Habana en diciembre de 2009 y será válida para los ocho países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.En la 11na Cumbre realizada en Venezuela se acordó por los países miembros aportar el 1% de sus reservas internacionales para la financiación de esta entidad.
ASPECTO SOCIAL
El ALBA-TCP en el ámbito educativo ha logrado la eliminación del analfabetismo, ya finalizada en Venezuela, Bolivia, Ecuador33 y Nicaragua,34 con el método de alfabetización cubano "Yo, sí puedo"; además de una estabilidad energética entre sus países miembros.35
CASA CULTURAL DEL ALBA
Las Casas Culturales del ALBA conforman una red de instituciones destinadas a enriquecer la vida social y cultural y a la vez, favorecer la expresión y desarrollo de las ideas y de la creación artística y literaria de nuestros pueblos. La Casa Cultural de La Habana tiene como principales objetivos:
  • Promover lo mejor de la creación artística e intelectual, el patrimonio socio-cultural y el conocimiento de la historia, de los pueblos de Nuestra América;
  • Desarrollar una programación dirigida a propiciar un amplio acceso de la población a presentaciones artísticas de la música y las artes escénicas, proyecciones cinematográficas, exposiciones de artes plásticas y artesanía, ejecución de conferencias, cursos y talleres, presentación de libros.
  • Facilitará además la creación de redes de acción sociocultural en coordinación con sus instituciones homólogas de los países miembros del ALBA, propiciando la participación en ella de artistas, intelectuales y profesionales o personalidades de otros sectores.
Otro de los propósitos del ALBA Cultural es el de contribuir a la unidad de los intelectuales, instituciones creadores, artistas y movimientos sociales de Nuestra América.
La «Casa del ALBA» en La Habana fue inaugurada en diciembre de 2009, en el marco de la VIII Cumbre para los Pueblos de Nuestra América